CICLO: E.G.B 3
PROFESORA: GABRIELA SARASA
HORAS CÁTEDRAS SEMANALES: cinco
AÑO LECTIVO: 2009
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN
HERMANAS TERCIARIAS MISIONERAS FRANCISCANAS
PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA PARA 1º AÑO “A” Y “B”
________________________________________
UNIDAD Nº1: DE LA ORALIDAD A LA ESCRITURA…
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Contenidos de repaso: segmentación en sílabas; acentuación; familia de palabras.
Nacimiento de la escritura.
El mito y el origen de la cultura. Características. Diferencias con otras formas de narrar los hechos. El mito y la Historia.
La leyenda y su estructura. Contraste con el discurso de las ciencias. Reconstrucción del “ser” villanovense a partir de los textos de ficción.
La narración a través del tiempo. Organización lógica de los textos narrativos. Conectores temporales.
Gramática: agentes en la narración: sustantivos comunes y propios. Aspecto semántico y sintáctico-morfológico.
Transversalidad de la lengua: estrategias de comprensión lectora al servicio de las diferentes asignaturas. ¿Qué es leer? Uso del diccionario.
UNIDAD Nº 2: TEXTOS CON VARIEDAD…
CONTENIDOS CONCEPTUALES
El cuento maravilloso y realista. Características generales.
La voz en el texto: tipos de narradores.
La novela. Literatura didáctica. Conexión con la ética.
Diferencias entre el cuento y la novela. Lectura obligatoria: “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher.
El retrato. Palabras que describen: el adjetivo.
Gramática: Verbos para contar: pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple y pretérito pluscuamperfecto.
Transversalidad de la lengua: estrategias de comprensión lectora al servicio de las diferentes asignaturas. Subrayado y resumen.
UNIDAD Nº 3: TEXTOS COTIDIANOS…
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Inferencias. Análisis de paratexto. Cotexto
El texto explicativo: función y forma.
El texto periodístico: la noticia.
El texto instructivo y las consignas escolares.
Textos predictivos
Tipo de lenguaje para su construcción: funciones lingüísticas. Tiempos verbales propios. Tipos de oraciones según la tipología textual. Conectores textuales.
Lectura exploratoria y analítica: estrategias de abordaje del texto. Línea del tiempo
UNIDAD Nº 4: TEXTOS CON AIRE POÉTICO
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Textos narrativos polidiscursivos. Lectura obligatoria: “La casita azul” de Sandra Comino
La poesía. Las coplas y canciones.
Campo semántico. Poesías de trama descriptiva, narrativa y dialógica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El alumno debe presentar la capeta personal completa prolija y con tapas.
Traer el D.N.I, el uniforme completo, el programa de la asignatura y el permiso de examen.
El examen es escrito y oral. Ambos eliminatorios.
En el examen escrito se realizarán actividades de comprensión de textos, aplicación de recursos de coherencia y cohesión y producción escrita. La ortografía se corregirá en todo el examen.
En el examen oral se preguntará acerca de los textos leídos durante el año lectivo y otros aspectos del programa que el tribunal crea conveniente.